sábado, 11 de março de 2017

Submissões até 29 de Maio para a 11a Conferência da ISTR América Latina e Caribe - Quito, Equador - Outubro de 2017

Quito2017          





[La democracia y la sociedad civil en América Latina y el Caribe en tiempo de cambios]
Decimoprimera Conferencia Regional de América Latina y el Caribe de la
Sociedad Internacional para la Investigación del Tercer Sector (ISTR)
Quito, Ecuador, 18 al 20 de octubre de 2017

La Sociedad Internacional para la Investigación del Tercer Sector (ISTR,International Society for Third Sector Research) es una asociación de investigadores y centros académicos fundada en 1992, con asociados en todo el mundo. ISTR (www.istr.org) promueve la investigación y la educación sobre la sociedad civil y el sector sin fines de lucro a nivel internacional.
La Red de América Latina y el Caribe de ISTR (www.istrlac.org) se formó en 1996, con el auspicio de la Fundación F.K. Kellogg, en ocasión de la Segunda Conferencia Internacional de ISTR realizada en México. Desde 1998 han tenido lugar conferencias regionales en Río de Janeiro, Santiago de Chile y Buenos Aires (en ambas ciudades en dos oportunidades), San José de Costa Rica, Lima, Salvador de Bahía, Ciudad de México y San Juan y Ponce en Puerto Rico.
La Decimoprimera Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe se realizará en la ciudad de Quito, Ecuador, del 18 al 20 de octubre de 2017 con el tema “La democracia y la sociedad civil en América Latina y el Caribe en tiempo de cambios”. La Universidad de Los Hemisferios y la Universidad Andina Simón Bolívar serán las instituciones anfitrionas.

[Convocatoria para la presentación de trabajos]
Fecha límite: 29de mayo de 2017










Objetivos de la Decimoprimera Conferencia Regional de ISTR

1.       Reunir a un conjunto amplio, plural e internacional de investigadores sobre América Latina y El Caribe que estén desarrollando conocimiento sobre la sociedad civil regional y el sector sin fines de lucro / tercer sector.
2.       Difundir los avances de la investigación sobre diferentes aspectos de la sociedad civil en la región, con énfasis en las líneas temáticas definidas.
3.       Establecer un diálogo fructífero entre los avances de investigación y los procesos sociales, políticos, económicos y culturales en la región, con especial énfasis en la acción y la articulación de la sociedad civil de los diferentes países.
4.       Fortalecer la comunidad y los lazos académicos entre investigadores e instituciones dedicadas al estudio de la sociedad civil y el intercambio y la cooperación de ambos con las organizaciones comprometidas con la acción.
5.       Interesar e involucrar a más investigadores de la Región en las temáticas relacionadas con la sociedad civil, promoviendo su articulación.
6.       Promover la difusión de los resultados de investigación a fin de contribuir a las acciones de diferentes organizaciones y personas activas en la sociedad civil (practitioners).
7.       Fomentar la participación y análisis de la sociedad civil en el país sede, Ecuador, en la coyuntura de un año electoral, con posibles cambios institucionales y políticos que tengan efecto en el quehacer de la sociedad civil.

América Latina y el Caribe en tiempo de cambios
Las precedentes diez Conferencias Regionales de ISTR han abordado las temáticas de la participación y la representación, del crecimiento y consolidación de la sociedad civil, de la cooperación entre los sectores, y de la identidad de la propia sociedad civil y su incumbencia en los procesos de desarrollo. Al llegar en 2017 a la decimoprimera edición de este encuentro regional, América Latina y el Caribe están viviendo momentos de cambios sustanciales.

Históricamente, la trayectoria de los países de la Región se caracteriza por la inestabilidad política y económica, por una gran capacidad de innovación social y variadas formas de solidaridad, que conviven con distintas formas de violencia y desigualdad, de riquezas naturales y de diversidad cultural. Pero hoy en la Región, y en general en todo el planeta, vivimos un cambio de modelo y de paradigmas que influyen indudablemente en el accionar de la sociedad civil, al tiempo que las distintas formas organizadas de la sociedad civil (OSC, ONG, sindicatos, movimientos sociales, entre otras formas) participan activamente para dar respuesta a los distintos retos emergentes.

En las últimas décadas, se han logrado avances en términos de derechos, en el acceso a los servicios públicos y la descentralización del poder del Estado, con diferentes niveles de intensidad en los países de la Región. Sin embargo, de modo general, el poder político y económico sigue concentrado en ciertos grupos. La relación entre los ciudadanos y la burocracia estatal aún muestra características tecnocrática, elitista y autocrática. El crecimiento de las zonas urbanas agrava problemas como la violencia, la infraestructura inadecuada, la degradación del medio ambiente y la baja calidad de los servicios. El crimen y la corrupción se complejizan y articulan a nivel internacional, lo que requiere una mayor sofisticación de los mecanismos de prevención, investigación y sanción.

Al mismo tiempo, las innovaciones en la ciudadanía y la democracia fijan nuevos estándares de expectativas en términos de justicia, calidad de los servicios, sostenibilidad, desarrollo económico, democratización de la toma de decisiones, continuidad de los proyectos, transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto. La sociedad civil se moviliza y se articula a través de nuevas y diversas formas con grupos del sector privado, de la prensa, partidos políticos y organismos del gobierno, en redes locales, nacionales e internacionales, y ha logrado victorias en términos de gobernanza democrática.

Por otro lado, en línea con una tendencia mundial, se acentúa la polarización del debate político e ideológico. Hay una crisis de legitimidad de las formas tradicionales de hacer política y se fortalece la desconfianza hacia la política, trasladándose a la desconfianza entre las personas y hacia las instituciones. Se levantan muros de discriminación y se destruyen puentes existentes, fortaleciéndose sectarismos y propuestas autoritarias, promoviéndose la violencia en discursos y acciones, y los avances democráticos se ven amenazados.

Ciertamente se viven tiempos de cambios y de incertidumbres, que podrían significar oportunidades para la innovación, aunque no están claras las direcciones y sentidos para ello. ¿En qué aspectos existen avances y en cuáles se comprueban retrocesos? ¿Cuáles son las formas de coordinación o de confrontación entre los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado? ¿Qué podemos aprender unos de otros, con el conocimiento que hemos construido históricamente y lo que estamos experimentando actualmente en cada país? Estas preguntas son las que investigadores y activistas de la sociedad civil y del tercer sector buscan descubrir, por medio del diálogo, la investigación, más allá de fronteras disciplinarias, institucionales, nacionales e ideológicas. Para todo esto nos encontraremos en Quito.

Líneas temáticas
Solicitamos a los y las participantes en la Conferencia que, para organizar sus presentaciones, adscriban sus propuestas de trabajo a alguna de las líneas temáticas que se proponen a continuación. Tradicionalmente, estas líneas constituyen corrientes de discusión, sin embargo, el Comité Académico tiene la potestad de organizar la presentación de los trabajos a la vista de los resultados del proceso de selección.

Las ponencias, paneles y conferencias se organizarán en torno a las siguientes cuatro líneas temáticas (sin perjuicio que puedan posteriormente concentrarse o desagregarse):

1.       Democracia, instituciones y sociedad en América Latina y el Caribe
La consolidación de la democracia en la región latinoamericana y caribeña es un tema en construcción y debate dentro de la diversidad de los países. Durante los últimos años se han realizado cambios institucionales con repercusiones en los regímenes democráticos y la sociedad en su conjunto. El objetivo de la línea temática es discutir sobre el estado de avance de la investigación en este campo con una especial mirada sobre los tipos de gobierno, crisis democráticas, rol de las instituciones, y la sociedad en este contexto. La convocatoria apunta a trabajos de investigación teórica y empírica que permitan dilucidar una posible nueva realidad democrática de la región con sus secuelas en las instituciones y la sociedad.

  

2.       Nuevo panorama en la articulación del Estado, la sociedad civil y el sector privado.
América Latina vive un momento de cambios institucionales que influyen en la reconfiguración de las relaciones entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado.  Esta línea temática busca dilucidar el papel de la sociedad civil y del tercer sector en el marco de estos cambios y su función activa o de sujeto pasivo, cuáles son las agendas colectivas prioritarias y cómo se articulan entre sí en redes, foros y otras estrategias de coordinación. El debate sobre los marcos legales e institucionales, la articulación a nivel local, nacional, regional e internacional y los caminos alternativos para la sociedad civil son temas inherentes a este nuevo panorama, así como la reflexión sobre nuevas formas de movilización social y acción ciudadana y cómo se combinan con otras más tradicionales de organización de la sociedad civil. Esta línea permite el análisis de las nuevas estrategias de articulación de la sociedad civil (sea confrontación, colaboración, participación, etc.) con el Estado, las empresas y en distintos modos de gobernanza. Formas como alianzas intersectoriales, emprendimientos sociales, economía social y solidaria, cooperativismo, coproducción de bienes y servicios públicos, control y auditoría social o gobierno abierto, son ejemplos de temas pasibles de incluir.

3.       Sostenibilidad de las organizaciones de sociedad civil
La sostenibilidad es un tema crucial para las organizaciones de sociedad civil, no solo en el ámbito financiero sino también en lo que respecta a la efectividad de sus modelos de intervención.  La reducción de montos y la reorientación de las prioridades geográficas y temáticas de la cooperación internacional, así como el cambio en la dinámica de las relaciones sociedad civil – Estado - mercado, obligan a las instituciones a repensar sus modelos organizacionales. Trabajos relacionados con modelos de gestión, gobernanza e intervención, negocios sociales, marcos regulatorios, financiamiento, legitimidad, transparencia y rendición de cuentas, medición de impacto y responsabilidad social pueden ser abordados en este eje de la Conferencia.

4.       Temas emergentes de investigación-acción en América Latina y el Caribe
Pueden también ser propuestos trabajos sobre temas no mencionados explícitamente en las líneas anteriores, pero cuyo contenido sea de relevancia y actualidad para la sociedad civil en la región en general y en Ecuador en particular. Se considerarán trabajos que desde perspectivas como la participación, la representación, la rendición de cuentas o el fortalecimiento del espacio cívico (entre otros), revistan importancia para el estudio y la acción de las organizaciones y movimientos de la sociedad civil en la etapa de cambios que vive la Región. La aceptación de los trabajos e inclusión en el programa queda a consideración del Comité académico de la Conferencia.

Organización de la conferencia y metodología de trabajo
Durante la conferencia, se prevé la realización de las siguientes actividades:

a)         Mesas panel, formadas por hasta cuatro ponencias cada una, asignadas por el comité académico en función de las líneas temáticas. También pueden proponerse mesas panel ya formadas que pasan por el mismo proceso de revisión. Las ponencias son presentaciones extensas que se presentan de forma oral por parte de sus autores.
b)        Posters, son presentaciones en formato de cartel, impresos, gráficos, que son expuestos durante todo el tiempo que dura la Conferencia. Los posters tendrán un tiempo y lugar destacado dentro del programa.
c)         Conferencias magistrales en torno a los distintos ejes temáticos.
d)        Actividades complementarias: foros públicos, muestras de libros, muestras de films y documentales o fotográficas, etc., las que se deben proponer al comité organizador.
e)        Talleres de capacitación: se organizarán instancias de capacitación en temas y metodologías de utilidad para investigadores, por ejemplo, cómo escribir artículos para su publicación en revistas académicas internacionales y taller para estudiantes de doctorado y orientadores de tesis de doctorado. 

Presentación de propuestas
1.   Se invita a todos los investigadores interesados en la región de América Latina y el Caribe, así como de la sociedad civil y del sector sin fines de lucro, a presentar propuestas de trabajo en los siguientes tres formatos:
a.    Ponencias (de autoría individual o autoría múltiple, para ser presentada en sesiones de la conferencia)
b.    Panel (sobre un tema relacionado con los ejes de la conferencia), puede incluir hasta 4 ponencias. La propuesta debe ser presentada por la persona que actuará de moderador(a) o coordinador(a) del panel y debe incluir un resumen del panel, así como de cada ponencia.
c.     Póster (para exposición durante toda la duración de la conferencia)

2.  Las propuestas deben hacerse en español, portugués o inglés, en el mismo idioma en que se hará la presentación verbal (en su caso). La fecha límite para la presentación de propuestas es el día 15 de mayo de 2017.

3. La propuesta debe incluir: título del trabajo, línea temática a la que se adscribe, especificación del formato si se trata de ponencia, panel o póster, sin nombre de autor(es). En el caso de paneles completos, debe consignarse los títulos de todas las ponencias que lo compongan hasta un máximo de cuatro, con su correspondiente propuesta (abstract).

5.    La estructura de la propuesta (abstract) incluirá:
                a. Objetivos del trabajo
                b. Hipótesis o pregunta de investigación según sea el caso
                c. Metodología empleada
                d. Resultados principales alcanzados o contribución
                e. Referencias necesarias (antecedentes, bibliografía, etc.)
                f. La extensión de la propuesta será de hasta 800 palabras

6.    En archivo aparte debe referirse el título de la propuesta, y el nombre completo e información necesaria para identificar y contactar con los autores: nombre, institución, dirección, teléfono, email. Las propuestas deben enviarse por email, incluyendo los dos archivos adjuntos, a: istr@lasociedadcivil.org. La recepción de la propuesta se confirmará de inmediato (en caso contrario, favor contactarnos).

7.    Todos los envíos que satisfagan los requisitos básicos aquí expuestos serán sometidos a un proceso de revisión ciega por revisores independientes de distintas nacionalidades. Solo aquellas propuestas que sean seleccionadas serán aceptadas para presentación en la Conferencia.

8.    Los resultados del proceso de selección de trabajos se comunicarán a más tardar el 15 de julio de 2017.

9.    Los trabajos aceptados serán enviados a los organizadores de la Conferencia en su versión final para inclusión en el sitio electrónico de acceso a los participantes. La extensión de las ponencias será de máximo 8.000 palabras. El documento incluirá el título del trabajo, nombre completo de autor(es) y resumen en español e inglés. El texto se presentará en Times New Roman, tamaño 12, espaciado 1.5 líneas.

La postulación a un número limitado de becas parciales (viaje o estadía) se realizará en plazos a indicarse. Es imprescindible presentar el trabajo completo y llenar un formulario que estará disponible oportunamente.

Nota: La Revista Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance, revista semestral, de acceso abierto y arbitrada, tiene interés en publicar un número especial en español con ensayos seleccionados de trabajos presentados de la Conferencia Regional de ISTR (editores invitados: Daniel Barragán, Anabel Cruz y Susan Appe).


FECHAS CLAVES

10 de marzo de 2017
Publicación de la Convocatoria a la Decimoprimera Conferencia Regional de ISTR
29 de mayo de 2017
Plazo final para recepción de propuestas para la presentación en la Conferencia
15 de julio de 2017
Comunicación de aceptación de trabajos para la Conferencia
15 de agosto de 2017
Postulación a becas parciales con envío de trabajo completo (dependerá de disponibilidad de recursos)
01 de setiembre de 2017
Comunicación de aceptación de solicitudes de becas parciales de participación
20 de setiembre de 2017
Plazo final para recepción de ponencias completas para su inclusión en el sitio electrónico oficial de la Conferencia
18 - 20 de octubre de 2017
Decimoprimera Conferencia Regional de ISTR para América Latina y El Caribe





Comité Académico Internacional

Argentina:                           Gabriel Berger, Universidad de San Andrés (UDESA)

Brasil:                                   Paula Chies Schommer, Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC)
                                               
Costa Rica:                          Urs Jager, INCAE Business School

Colombia:                           Natalia Franco, Universidad de los Andes

Ecuador:                             Daniel Barragán, Universidad de Los Hemisferios
                                             Wilson Araque, Universidad Andina Simón Bolívar

Estados Unidos:                Susan Appe, Binghamton University
                                         
México:                               Jacqueline Butcher, CIESC – Instituto Tecnológico de Monterrey

Puerto Rico:                       José I. Vega Torres, Universidad de Puerto Rico (UPR)
                                               
Uruguay:                             Analía Bettoni, Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD)
                                               Anabel Cruz, Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD)

Venezuela:                        Vanessa Cartaya, Red Sinergia


Comité Organizador

Daniel Barragán, Universidad de Los Hemisferios, Ecuador
Jairo Rivera, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador
Paula Chies Schommer, Universidad del Estado de Santa Catarina, Brasil
Analía Bettoni, ICD, Uruguay
Anabel Cruz, ICD, Uruguay


Convocatoria en Espanol: http://www.istrlac.org/uploads/4/4/7/9/44790215/convocatoria_quito_2017.pdf

Call for papers in English: 

Comentarios y preguntas, dirigirse a:
ISTR América Latina y el Caribe:


http://www.istrlac.org/
https://istr.site-ym.com/ 

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Lançamento Novas Medidas Contra a Corrupção

As  Novas   Medidas  Contra a Corrupção são um conjunto de propostas construído por cerca de 150 especialistas, em processo provocado e fac...